viernes, 18 de noviembre de 2016

EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN EL PERÚ: EXPERIENCIAS EXITOSAS.


En nuestro país, se escucha mucho la palabra "emprendedor", de que somos un país de emprendedores, pero: ¿que significa eso?. Según la real academia española, la palabra "Emprender" es: Acometer y comenzar una obra, un negocio, que es una acción ardua y dificultosa que valerosamente se comienza.
En esta nota de blog, veremos el tema de los emprendedores, para ser más específicos, de los jóvenes emprendedores, y algunas experiencias exitosas que hay en nuestro país.


¿PORQUÉ SON IMPORTANTES?

En la década de los ochenta y en la mitad de los noventa, en nuestro país hubo un crecimiento de la participación del autoempleo y a la vez, también creció el empleo en la micro-empresa. Los analistas de esa época, han llegado a la conclusión de que la solución del problema del empleo es la micro y pequeña empresa. Los jóvenes actualmente optan por el autoempleo, es más probable encontrar a un joven ocupado trabajando por su propia cuenta, de manera independiente (Jaramillo, 2008).

LOS PROGRAMAS PARA JÓVENES EMPRENDEDORES EN EL PERÚ.


EL PROYECTO FORMACIÓN EMPRESARIAL DE LA JUVENTUD DE CARE – PERÚ.

El Proyecto de Formación Empresarial de la Juventud (en adelante, Proyecto JUMP) fue ejecutado por CARE-Perú con financiamiento de Fondo-empleo por un periodo de 18 meses, desde octubre de 1999 a marzo de 2001. El proyecto se fijó como propósito el desarrollo de un conjunto de habilidades empresariales en los jóvenes en situación de pobreza, de modo que ello les permita crear y administrar sus propios negocios (Jaramillo, 2008).


EL PROGRAMA DE CALIFICACIÓN DE JÓVENES CREADORES DE MICRO-EMPRESAS DEL COLECTIVO INTEGRAL DE DESARROLLO (CID).

El objetivo general del proyecto denominado Programa de Calificación de Jóvenes Creadores de Micro-empresas es contribuir a elevar la tasa de permanencia en el mercado y la capacidad de generar puestos de trabajo en jóvenes de bajos ingresos creadores de micro-empresas. el programa tiene como eje central el desarrollo de capacidades empresariales en los jóvenes emprendedores, esto es, la capacidad de crear y gestionar eficientemente una unidad productiva que sea sostenible en el tiempo y que en consecuencia pueda generar puestos de trabajo permanentes (Jaramillo, 2008).

EXPERIENCIAS EXITOSAS.

La información de las experiencias exitosas de jóvenes emprendedores, se obtuvo desde el informe del CID, titulado: Emprendedores que hicieron realidad su negocio, lanzado en el año 2005.

Martha Lezama.

Nombre de la empresa: TALLER DE CONFECCIONES 

Dirección: Los Fresnos 622, Cajamarca 
Telf.: (076) 366996 

Producto / Servicio: COSTURA, CONFECCIÓN DE UNIFORMES.


Martha es una chica cajamarquina de aspecto muy joven, risueña y de mirada viva. Tiene un taller de confecciones y a los 29 años ya posee gran experiencia dirigiendo un negocio que le es rentable. Hizo estudios de confecciones textiles en SENATI, donde conoció a sus primeras socias y donde consiguió sus primeros clientes.


Adelaida Lazo Silva.

Nombre de la empresa: PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
NATURALES «TALLAN»

Dirección: Jr. Comercio Cdra. 4, Local Artesanal Stand 43, Catacaos-Piura.

Productos / Servicios: EXTRACTO DE ALGARROBINA, MIEL DE ABEJA, TÓNICO ESPECIAL, MACA.


Adelaida, es natural de Catacaos tiene 23 años y estudios técnicos en electrónica. Actualmente dedica junto a su familia a la producción y comercialización de productos naturales.

COMENTARIO CRÍTICO.

Es de suma importancia el trabajo de empoderar a los jóvenes en obtener sus propias ingresos económicos, mediante la micro y pequeña empresa. Así como se trabaja con muchas personas en ello, traslademos esto a una comunidad, que puede trabajar en conjunto, para sacar adelante muchos proyectos que traerían beneficios a la población. Cada comunidad tiene mucho potencial para desarrollar, haciendo ver que hay muchas oportunidades para poder llegar al éxito, mediante el trabajo, la acción honrada de ganarnos la vida con nuestro propio esfuerzo. 

CONCLUSIONES.

En nuestro país hay muchas oportunidades, mucho que explotar y trabajar. Nuestros jóvenes deben trabajar con lo mejor que tenemos: La creatividad y ingenio. No nos podemos quejar que no hay oportunidades, porque si las hay. Todo depende a lo que uno quiere alcanzar y desarrollar.

ENLACES.

Para mayor información sobre jóvenes emprendedores, le dejo unos enlaces:






REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


CID (2005). Emprendedores que hicieron realidad su negocio. Recuperado de http://www.cid.org.pe/descargas/libro_emprendedores.pdf

sábado, 12 de noviembre de 2016

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Para empezar el tema de este blog, vamos a empezar definiendo dos palabras, que es RESPONSABILIDAD y que es SOCIAL.

La primera palabra: RESPONSABILIDAD lo definiremos en el aspecto de una persona: Una persona responsable es que aquella que toma decisiones conscientemente, aceptando las consecuencias de sus actos, asumiendo los cargos que eso lleva. La responsabilidad es una virtud, es la calidad de coherencia y lógica racional (Gallo, 2006).

La segunda palabra: SOCIAL: son las relaciones que se establecen en una comunidad, es el concepto que engloba las relaciones entre seres vivos.


Entonces, cuando nos referimos a RESPONSABILIDAD SOCIAL, es una filosofìa de actos, es ser consciente del daño que nuestros actos pueden ocasionar a cualquier individuo o grupo social (Gallo, 2006)


RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PSICOLOGÍA COMUNITARIA.

El primer elemento en comùn, es la comunidad, porque es el lugar donde se da el intercambio de relaciones estructuradas con aspectos culturales, intereses y necesidades. Es ahi, en la comunidad, donde empieza el trabajo comunitario, donde se observa los impactos, donde se ve la identificación de los grupos sociales que existe en la comunidad.  Es en este proceso que los agentes externos deben conocer los elementos, problemas, necesidades y recursos de la comunidad. ello permitirá estructurar intervenciones coherentes, pertinentes y sostenibles. Para trabajar con la responsabilidad social, una empresa que quiere entrar a trabajar en una comunidad, debe primero informar y consultar a la población sobre todos los aspectos del proyecto. Mediante ello, la empresa recibirá las preocupaciones de la comunidad. Asì se tomarà decisiones, tomando en cuenta el respeto hacia la comunidad (Mori, 2009)


La acción de consultar a la comunidad, podría estrecharse con el proceso de identificación y jerarquización de las necesidades y recursos, planteado por la psicología comunitaria (Mori, 2009).



COMENTARIO CRÌTICO:

Para que una empresa quiera intervenir en cualquier comunidad, es importante que consulte y comunique acerca de los beneficios e impactos acerca de ese proyecto, porque es importante tener el cuenta de punto de vista de los pobladores, para que el proyecto no atente con el bienestar y tranquilidad de la comunidad. Desde el punto de vista de la psicologìa comunitaria, esto quiere decir que los pobladores son agentes activos y participar son elementos que implican la producción e intercambio de conocimientos y le otorga responsabilidad a los miembros de una comunidad. Ahi, es donde se ve la responsalidad social.


CONCLUSIONES:

Las acciones que se quiera hacer en una comunidad.  obligan a los técnicos y profesionales involucrados con el trabajo en comunidades conocer y aplicar estrategias que permitan conocer a las comunidades y transmitir procesos de conocimiento, reflexión y propuestas colectivas, a fin de conseguir transformaciones sociales viables, favoreciendo la igualdad, equidad y justicia social.

ENLACES: 

Para mayor informaciòn, les dejo unos enlaces sobre el tema.


Responsabilidad social (VÍDEO)

La evolución de la Responsabilidad Social (VÍDEO)

Ética y Responsabilidad Social (VÍDEO)

Responsabilidad Social (VÍDEO)

Reflexión sobre Responsabilidad Social (VÍDEO)



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 

Gallo, A (2006). La responsabilidad. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/MisValores/06.pdf

Mori, M (2009). Responsabilidad social, una mirada desde la psicología comunitaria. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a10v15n2.pdf

sábado, 29 de octubre de 2016

EL DESEMPLEO: DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOSOCIAL.

Cuando una persona requiere encontrar un trabajo, es todo un esfuerzo, porque la demanda y competencia determinará si se queda con el puesto. Cuando una persona está en una búsqueda extenuante de trabajo sin obtener un buen resultado también es todo un esfuerzo, porque tiene que afrontar sus necesidades sin un sustento económico y manejar la frustración. En esta nota de blog, hablaremos sobre el desempleo desde el punto de vista psicosocial.

·  DESEMPLEO: Desde una definición convencional, se puede decir que una persona desempleada cumple tres criterios.
  • No tiene trabajo.
  • Busca activamente trabajo.
  • Está disponible para trabajar.



Se puede considerar desempleada la persona que no ha conseguido un empleo al intentar buscarlo y que se ha inscrito en una agencia pública para buscar empleo. Presupone la existencia de un mercado laboral, refiriéndose a un trabajo por el que se recibe una remuneración material. El desempleo es un problema que tiene dimensiones económicas, sociales, psicológicas y culturales que no es posible separar, que llevan a las personas a un estado de vulnerabilidad (Alvarez, 2012).

Según Álvarez, cuando un individuo pierde su puesto de trabajo, tiene las siguientes fases:

-1-FASE DE SHOCK: Es la primera reacción, que existe una sensación de desorientación, fracaso e incapacidad de hacer planes para el futuro.

-2-FASE DE LIGERA RECUPERACIÓN: Se caracteriza por un optimismo irreal, tiene la impresión de estar en “vacaciones”, no se considera desempleado.

-3-FASE DE CONCIENCIACIÓN: Es la fase donde el individuo siente el temor de estar sin trabajo durante mucho tiempo, donde empieza la búsqueda de nuevo empleo. Cuando todos los esfuerzos fracasan, el individuo llega a ser pesimista y a sentirse ansioso, con periodos de melancolía e irritabilidad.

-4-FASE DE ACEPTACIÓN: Cuando la persona reconoce que está desempleado, presentando sentimiento de fracaso, de vacío y falta de sentido.

· ¿POR QUÉ ESTUDIAR EL DESEMPLEO DESDE LA PSICOLOGÍA?


La gran parte de la vida de una persona gira en torno a su trabajo, entonces, ¿qué pasa cuando el individuo pierde su puesto de trabajo? a psicología se encargue de estudiar las consecuencias (tanto positivas como negativas). Más allá del salario que implica el estar empleado, también y como lo diría la tan celebrada frase: “el trabajo dignifica al hombre”: es una fuente de identidad, de autoestima, de crecimiento y de integración de la persona en la sociedad (Aránguiz, 2005).


· UN MODELO DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO.



Según Aránguiz, se puede trabajar con estas variables:
  • ESTABLECIMIENTO DE CONFIANZA Y EXPECTATIVAS INICIALES: La confianza puede ser establecida, haciendo que los entrenadores y participantes aumenten el auto conocimiento respecto a las habilidades necesarias para el reempleo.
  • HABILIDADES Y MOTIVACIÓN: Las habilidades posibles de entrenar están: identificar los tipos de trabajo donde las habilidades de uno serían relevantes, el uso de redes sociales para obtener guías de trabajo, presentación de habilidades y destrezas de una manera resumida, completa y relevante, y por último entrevistas de trabajo. La intervención comienza con intentar aumentar los componentes motivacionales necesarios para ampliar la búsqueda de trabajo y consolidar las habilidades para encontrar empleo.


COMENTARIO CRÍTICO:

La problemática del desempleo, para poder trabajar desde la psicología comunitaria, se haría con los objetivos de motivación y autogestión, porque para que el individuo pueda afrontar la situación, se debe trabajar en la persona para que no se desmotive para que busque otro empleo; y la autogestión ayude en la persona con sus habilidades sociales como decisiones, realizaciones de acciones transformables y cambio.
Con los principios conceptuales de la psicología comunitaria, se haría con el enfoque sobre la intervención en crisis, porque el hecho de quedarse sin trabajo y no poder conseguir empleo genera baja autoestima, frustración en la persona.

CONCLUSIONES:
  • Gran parte de la vida de una persona, gira en torno a su trabajo, por lo tanto, lo que suceda en ese aspecto, tiene mucha influencia en lo psicológico del individuo.
  • Cuando una persona no consigue empleo, presenta un sentimiento de vació, fracaso y frustración.
  • La psicología comunitaria se encarga de trabajar en la motivación y habilidades personales y sociales para que la persona en situación de desempleo pueda afrontar esta crisis.
ENLACES:

Para mayor información del tema, les dejó unos enlaces:







BIBLIOGRAFÍA

Alvarez, M. (2012). EL DESEMPLEO COMO FACTOR DE VULNERABILIDAD. Bilbao, Madrid: Universidad de Deusto.
Aránguiz, E. (2005). Psicología y Desempleo. Santiago, Chile: Revista Internacional de Psicología .

lunes, 24 de octubre de 2016

MODELO SISTEMICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Desde el surgimiento de la psicología comunitaria, se ha estudiado y buscado métodos para entender los problemas sociales. A transcurrir de los años, se ha construido modelos para poder trabajar con las comunidades, y así poder entender, saber el motivo del problema que acontece en una comunidad. En esta nota de blog, hablaremos del modelo sistémico y su influencia en la psicología comunitaria.

¿Qué es el modelo sistémico?
La palabra sistémico, deriva de sistema, que es un conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, teniendo un comportamiento global, por lo tanto, el modelo sistémico estudia, comprende a los sistemas dentro de una comunidad, identificando y estudiando las relaciones que existe allí. Trasladando esta información a la psicología comunitaria, podemos decir que el modelo sistémico, quiere ver los sistemas dentro de una comunidad, de que cómo se relacionan, como conviven. mirar la realidad y de comprender al ser humano como sistema, y dentro de un sistema.  (Garberí, 2004)



Influencias del modelo sistémico a la psicología comunitaria.


Según el artículo publicado por Dora Fried, titulado “Modelo sistémico y psicología comunitaria” podemos encontrar las influencias de este modelo hacia esta rama de la psicología:
  • ·        El proceso de la comunicación es un sistema dentro de la comunidad, porque mediante ello, se puede ver los sistemas dentro de una comunidad.
  • ·      Prestar atención a las acciones, emociones que se manifiestan en una comunidad, para poder estudiar como los grupos coordinan sus diferencias y semejanzas.
  • ·     La mayor contribución es buscar y describir los modos de equilibrio en las estructuras de la comunidad.


Comentario crítico.

El modelo sistémico tiene mucho impacto en la psicología comunitaria, partiendo desde el principio de esta rama de la psicología, que es: “Adopción de una perspectiva ecológica”, porque si queremos ver los factores sociales, ambientales y políticos determinan en una comunidad, este enfoque lo va a estudiar como un sistema, como un todo, para así entenderlo y trabajar con las personas de la localidad.

Conclusiones.

  • ·        El objeto del modelo sistémico son los sistemas en una comunidad, no sólo el individuo.
  • ·        Estudia a la comunidad como un todo.
  • ·        Mediante las relaciones dentro de una comunidad, este enfoque abarcará en la problemática que puede existir dentro de la localidad.


Enlaces.

Para mayor información acerca del tema, puedes visitar los siguientes enlaces:



ENFOQUE SISTÉMICO (Articulo PDF)

ENF. SISTÉMICO (Video)


Bibliografía.

Fried, D. (1994). Modelo sistémico y psicologia comunitaria. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Garberí, R. (2004). Fundamentos teóricos del modelo sistémico. Madrid.


martes, 30 de agosto de 2016

¡NO TE CONFUNDAS!



En el Perú, se ha estado escuchando el término "Feminismo", debido a los muchos casos de feminicidios y desigualdad en nuestro país, entonces, ¿cuál es el problema? lo que pasa, es que si preguntamos a una persona acerca de lo que es Feminismo, la mayoría lo relaciona con el Machismo. Lo curioso es que nos dan esa repuesta solo por el parecido a la hora de pronunciar las palabras, pero no, como el titulo de mi post lo dice: ¡NO TE CONFUNDAS!

¡Feminismo y Machismo no son sinónimos, no representa la mismo!
Según la RAE, el Feminismo es la ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.
Según la RAE, el Machismo es la actitud de prepotencia de los varones respecto a la mujeres.
¿Ahora te das cuenta? son totalmente diferentes. El feminismo lucha por una sociedad con igualdad de género. sea en derechos, oportunidades, trato. La mujer durante décadas ha luchado por el reconocimiento de sus derechos, lo han conseguido con justicia, pero todavía falta mucho más.

ASÍ QUE NO TE CONFUNDAS, AYUDEMOS A EDUCAR A LOS FUTUROS CIUDADANOS, QUE NI UNO ES MENOR NI OTRO ES MÁS, TANTO EL HOMBRE Y LA MUJER SON CAPACES DE MUCHAS COSAS.

Renzzo O. Rengifo  


lunes, 29 de agosto de 2016

¡BIENVENIDOS!


Buenas noches bienvenidos 
hijos del nuestro PERÚ

lo saluda Renzzo Rengifo
Bienvenidos a mi blog

gracias por estar aquí 
tu impulso me hará mejorar está pagina 

Ayúdanos a conectar 
con tu ayuda el Perú cambiará
Ayúdanos a conectar 
con tu ayuda el Perú cambiará

Necesitamos muchas manos, pero un sólo corazón.

BIENVENIDOS A MI BLOG
Renzzo Rengifo